TEMA 1: ASPECTOS TEORICOS Y CONCEPTUALES
- Los “paisajes (culturales)” como potenciales integradores del patrimonio fragmentado: otro aporte para las clasificaciones desde una mirada socio-territorial (nada apocalíptica)
Martín Lopo. Buenos Aires. - Paisaje cultural y comunicación
Oscar Roberto Valverde. Buenos Aires. - Diseño con la naturaleza
Mario Boris Pangos. Mar del Plata.
TEMA 2: TERRITORIO Y PAISAJE
- Córdoba, la identidad de una región. Espacio e historia
María Teresa Sassi, Melina Malandrino. Córdoba. - La identidad cultural del paisaje rural y urbano de llanura, provincia de Córdoba, Argentina
Vilma Budovski, Walter Castellán. Córdoba. - Entre cultura y territorio: nuevas miradas del ordenamiento territorial desde los paisajes culturales
Teresita Núñez. Buenos Aires. - Paisaje cultural en el territorio de Corrientes
Ángela Sánchez Negrette. Corrientes. - La Quebrada de Humahuaca, paisaje cultural
Néstor José, Sebastián Pasin. San Salvador de Jujuy. - Estudios Ambientales y Paisajes Viales en la Ruta de la Muerte. Hacia la preservación de la intangibilidad. Ruta Nac. Nº 14, Mocoretá/ Cuatro Bocas, Corrientes
Silvia Cornero y M. Venecia. Rosario. - Oasis de Piedra. Seminario de arte y paisaje para la interpretación y proyecto de punto de interpretación del Parque Nacional Lihue Calel
Ana Valderrama. Colaboradores: Leonardo Donati, Juan Manuel Serralunga, Nadia Jacob. Rosario. - Del territorio al paisaje. Notas sobre la construcción del paisaje en Argentina
Norberto Feal. Buenos Aires.
TEMA 3: PAISAJES ARQUEOLOGICOS
- Estudio de paisaje cultural: Apu Pariacaca y el Alto Cañete
Anderson Cahamorro García, César Abad Pérez, Josué Gonzáles Solórzano. Lima, Perú. - El programa de arqueología subacuática: plan de gestión integral del patrimonio para el departamento de Maldonado
Bianca Vienni Baptista, Antonio Lezama Astigarraga. Maldonado, Uruguay. - El ordenamiento espacial en Santa Fe la Vieja (1573-1660). Los espacios urbano y rural
María Teresa Carrara, Nélida De Grandis. Rosario. - Arqueología y paisaje cultural-natural de los indios isleros de la provincia de Santa Fe
Ana Rocchietti, Nélida de Grandis, Mónica Valentini. Rosario. - Remanso Valerio. Patrimonio arqueológico y sociedad
Ana Carmen Fernández, Ana Rocchietti y Adrián Piferetti. Rosario. - Bajo Las Liebres: transformación y recuperación de un paisaje rural
Irene Dosztal. Rosario. - Sistematización de las dimensiones de la documentación del ambiente rupestre
Ana M. Rocchietti. Rosario.
TEMA 4: PAISAJES URBANOS
- La memoria se inscribe en el paisaje: Barrio Finlandés en Ramallo
Mariatta Nieminen. Buenos Aires. - Estudio del proceso evolutivo del paisaje urbano de La Cruz, poblado de origen jesuítico guaraní
María Victoria Valenzuela. Resistencia. - Recuperación cromática de fachadas: calle Garibaldi, barrio de la Boca
Emilia Rabuini y Nora Seilicovich. Buenos Aires. - La ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes, un paisaje cultural continuo
Carla Levin Rabey, Susana Mesquida, Laura Weber. Buenos Aires. - El paisaje urbano como patrimonio cultural. Las casas del Banco Edificador de Rosario
Ana María Cicchini, Hugo Escobar. Rosario. - Memoria visual de Barrancas de Belgrano, génesis de un paisaje cultural
Alberto Boselli, Graciela Raponi, montaje de Diego Cortese. Buenos Aires. - Aporte a la modificación del paisaje urbano. Provincia de Buenos Aires en la década del treinta. Ingeniero Francisco Salamone
Alejandro Carrafancq. Buenos Aires. - El paisaje San Juan: ruta del agua y su gente
María Teresa Forradellas. San Juan. - El paisaje antes y después de los atentados
Javier García Cano, Jorge Cohen. Buenos Aires. - El monumento y Parque Nacional a la Bandera. El espíritu del arte monumental y su dominio de la ciudad
Miguel Garrofé. Rosario. - Los Paisajes Culturales y las “fronteras sociales”
Ana Esther Koldorf, Pilar Rosa de Castro. Rosario. - Rosario de Santa Fe y su paisaje cultural: El basural de Jesús Pérez, La Tablada
Ana Rocchietti, Nélida De Grandis y Mónica Valentini. Rosario.
TEMA 5: JARDINES Y PARQUES
- Puesta en valor obra patrimonio municipal. Espacios exteriores Sierras Hotel, Alta Gracia, provincia de Córdoba
Ana María Demo de Fiore, Mónica Fiore. Córdoba. - Presentación del Parque Borges o Parque del Viento paisaje cultural
Marcelo Ovadia. Buenos Aires. - Parque Domingo F. Sarmiento, Azul. Paisaje cultural
Gustavo Aquino, Horacio Palazzolo, Claudia Gallours, Oscar Mirande. Azul. - Hacia la reconquista (?) del río: Plano de Parques y Zonas boscosas de 1929-35
Bibiana Cicutti. Rosario. - La Quebrada
María Teresa Forradellas. San Juan. - Paisajes culturales y vegetación. Sitio y vegetación, componentes para el diagnóstico y la valoración paisajista
Alfredo H. Benassi.
TEMA 6: PAISAJES DE LA PRODUCCION
- El paisaje productivo pampeano en el sistema serrano de Tandilia: su conservación y valorización como recurso turístico
Ricci, S., G. Fernández, S. Valenzuela, M. Galar, C. Castronovo, A. Ramos. Tandil. - Paisajes de la producción: Colonia Caroya
Hugo Daniel Peschiutta. Colonia Caroya. - Producción vitivinícola. Su paisaje
Inés Persia, Cristina Monfort, Patricia Vega. San Juan. - Patrimonio ferroviario y paisajes culturales. El ferrocarril trasandino central, obra de integración binacional
Sebastián Seisdedos Morales, Chile.
TEMA 7: PAISAJES CULTURALES Y TURISMO
- Camino del gaucho. Paisaje cultural y desarrollo sustentable
Rubén Pesci y Lucía Pesci. La Plata. - Proyecto de rutas históricas en la provincia de Santa Fe, un programa autosustentable
Gabriel Asorey. Rosario. - Los itinerarios culturales como base para propuestas de desarrollo turístico sustentable
Edgardo J. Venturini. Córdoba. - Patrimonio y turismo ¿quién sirve a quién en la construcción del paisaje cultural?
Gabriela Pastor. Mendoza. - Paisajes Culturales: La Costa Santafesina como Recurso Sustentable en la Iniciativa Turística
Silvia Cornero, Paula del Río. Rosario. - Paisajes urbanos portuarios. El caso Ensenada
Sabrina Aragón y Aldana Bertini. Ensenada, Azul.
¡Compártelo en tu plataforma favorita!
¿Buscas algo?
Últimas publicadas