La delegada de la Comisión Nacional de Monumentos para Santa Cruz, Silvia Mirelman, dijo que «para conocer el sitio hay que visitarlo, hasta que uno no se acerca no puede entender la dimensión que tiene esto y la emoción que causa ver estas pinturas en este paisaje». «El paisaje es maravilloso en medio de una pampa desolada, pero cuando va llegando a la región del Río Pintura, cuando uno se acerca bajando por ruta 40 hay un desvío hacia el pueblo Bajo Caracoles, 50 km hacia el este, se va por un llano y empieza a bajar un cañadón y se encuentra allí con las Cueva de las Manos», informó.
«La cueva principal está pintada con motivos de manos, pero además con escenas de casas, pinturas abstractas, varios cazadores alrededor de guanacos. Es una emoción muy fuerte», remarcó.
Asimismo, la arquitecta mencionó que «es toda una región donde suponemos fue el peregrinar de cazadores nómadas que pasaban por ese lugar y dejaban esa impronta, no sabemos si son motivos religiosos, o responde esa cuestión humana de dejar algo para la posteridad».
Por último, destacó que «más allá del aspecto paisajístico, el gran valor de estas cuevas tiene que ver con que hace 13 mil años hubo presencia humana, lo cual constituye una desde las más tempranas en América, por eso la gran importancia». «La UNESCO la reconoció como patrimonio de la humanidad en 1998, además porque el paisaje, la fauna y flora aún es la misma que hace 13 mil años», subrayó.
(«El Provincial», sábados de 10 a 13 hs., am 1270)
{mp3}silvia_mirelman_10357_audio{/mp3}
¡Compártelo en tu plataforma favorita!
¿Buscas algo?
Últimas publicadas