JORNADAS NACIONALES – ICOMOS 2012 «RUTAS E ITINERARIOS CULTURALES»

JORNADAS NACIONALES   – ICOMOS 2012 «RUTAS E ITINERARIOS CULTURALES»

De la escala regional a los proyectos transnacionales Mendoza, 26 y 27 de Abril- 2012 Organizada por: Comité Argentino de ICOMOS Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño  Universidad de Mendoza

-Programa   (VER)

Conferencias Magistrales:

-«Convención Global y Convicción Local: 40 años después

Arq. José de Nordenflycht. Presidente de ICOMOS Chile

(VER)

-«Patrimonio ferroviario y proyecto territorial. La construcción del paisaje cultural del ferrocarril transandino».

Mgter. Arq. SEBASTIÁN SEISDEDOS

Ministerio de Bienes Nacionales / Universidad Católica de Chile.

(VER)

 

– «Las rutas e itinerarios culturales. Teoría y Praxis. Panorama actual».

arq. Eliana Bórmida

Estudio Bórmida y Yanzón / Profesora emérita Universidad de Mendoza

(VER)

 

-LA VALORACIÓN como base de la   PATRIMONIALIZACIÓN

Silvia A. Cirvini

INCIHUSA CONICET

(VER)

 

-«Patrimonio arqueológico e itinerarios culturales: el proceso de postulación del Qhapaq Ñan / Sistema Vial Andino Argentino a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO».

Dra. DIANA ROLANDI – Lic. LETICIA RAFFAELE.

Instituto Nacional de Pensamiento Latinoamericano (INAPL) Secretaría de Cultura de la Nación.

(VER)

LISTADO de PONENCIAS

EJES TEMÁTICOS:

1: ESCALAS / PROYECTOS / CASOS (Bloques I, II y III)

2.- DESARROLLO LOCAL/GESTIÓN Y LEGISLACIÓN (Bloques I, II)

3.- Turismo Cultural. Centros de Interpretación y Museos

Bloques: I, II, III)

4.- DIMENSIÓN SOCIAL (Bloque   III)

Eje TEMÁTICO 1. ESCALAS / PROYECTOS / CASOS

BLOQUE I.-

 

PONENCIAS:

 

– RED DE OLIVOS PATRIMONIALES EN ARGENTINA

Autores: Hno. Lic.Agustín Borzi «“Prof. Stella Vannucci «“Dr. Juan Carlos García Zuloaga

Academia Italo Argentina del Olivo. Fundación Seminare.

(VER)

–   PROPUESTA DE CAMINO HISTORICO CULTURAL. LA RUTA DE LAS AROMÁTICAS.

La Paz, Valle de Traslasierra. Córdoba. Argentina

EJE 1: ESCALAS/PROYECTOS/CASOS

Autores: Patricia Buguñá,1Catalina Cometta,2 Paula Ilvento,3 Eliana Fernandez4.

Instituto del Ambiente, Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño, UNC.

(VER)

 

–  «DE JARDIN EN JARDIN»

PROPUESTA DE ITINERARIO EN JARDINES Y PARQUES HISTORICOS DE MENDOZA

Autor : Ing. Agr. Mabel Chambouleyron.

Dirección de Patrimonio Cultural. Ministerio de Cultura. Provincia de Mendoza

(VER)

–  Os jardins históricos na rota das paisagens culturais brasileiras

Autor: Cristiane Maria Magalhães1

(VER)

– Resumen:  La aplicación de los conceptos de autenticidad y excepcionalidad en la formulación de proyectos de declaración patrimonial: un ejemplo.

Eje Temático Nº 1

Catalina Teresa Michieli

Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo «Prof. Mariano Gambier» (FFHA UNSJ)

San Juan

(VER)

–   ITINERARIO CULTURAL DE LA VID Y EL VINO EN CHILE.

DESDE LA III A LA VIII REGIÓN1

Autores: Mario Torres Jofré, Andrea Woerner Rudloff, Montserrat Martín Chung, Cristián Bahamondes Fuentes, Carolina Devoto Magofke y Carlos Muñoz Parra.

(VER)

Resumen.  Formato Video

¨MONTONERAS RIOJANAS ¨

Caminos de caudillos y luchas federales

Autores:

Arnaldo Vaca

Martín Ptasik

Victor Hugo Robledo

Organismo al que pertenecen:

Consultores independientes para el CFI y el Gobierno de la Provincia de La Rioja

Provincia: La Rioja

(VER)

LA ARQUITECTURA DE VIVIENDA EN LA ARGENTINA. Un recorrido cultural como estrategia para el aprendizaje de la historia.

Autores

Arq. VILLALOBOS, Ana María

Arq. SANTIBAÑEZ, Gabriela

Arq. HERNÁNDEZ TOSO, Adriana

Arq. DE HARO, Juan José

Arq. MICHIELI, David

Cátedra Historia de la Arquitectura y el Urbanismo II / B / FAUD «“ UM

(VER)

 

BLOQUE II

Itinerario de las producciones estético-simbólicas en la zona del secano del Norte de Mendoza.

Eje temático: escala/proyectos/casos

Autores: Verónica Cremaschi y Rosana Aguerregaray

Provincia: Mendoza

(VER)

MENDOZA PARA NIÑOS y NIÑAS

Guía para recorrer la ciudad

Arq. MARIA VERONICA FADER

(VER)

PAISAJE CULTURAL DEL LITORAL PORTUARIO-BALNEARIO

EN LA REGIÓN DE VALPARAÍSO – CHILE.

Nombre de autores: Mario Ferrada A.
Institución: Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de Historia y Patrimonio, Universidad de Chile.
Estado/provincia Santiago de Chile.

(VER)

–   CIRCUITO DE LA PROVINCIALIZACIÓN DE MISIONES, EL MOVIMIENTO MODERNO Y SU APORTE ARQUITECTÓNICO (1953-1970)

Graciela de Kuna, Beatriz Rivero, Mario D Melgarejo, Juan Curti

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (F.H.y C.S.) Universidad Nacional de Misiones (U.Na.M.) 1

Provincia de Misiones

(VER)

DEL CAMINO REAL AL CORREDOR BIOCEÁNICO. UNA RUTA CON MAS DE 500 AÑOS DE VIGENCIA.

Autores: Liliana Girini, Jimena Vicchi, arquitectas

ICAU, FAUD, UNIVERSIDAD DE MENDOZA

(VER)

 

 

– DEL INVENTARIO PATRIMONIAL A LA IDENTIFICACIÓN DE RUTAS ENOCULTURALES. EL CASO DEL DEPARTAMENTO DE GENERAL SAN MARTIN, MENDOZA.

Autoras: Dra. Arq. Liliana Girini, directora;

Mgter. Arq. Carina Médico, colaboradora;

Gisela Guarise, Lucia Carrasco, Paula Villarroel y Martin Villarruel, alumnos becarios.

Institución a la que pertenece: ICAU- Instituto de Cultura Arquitectonica y Urbana, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Mendoza.

(VER)

 

QHAPAQ ÑAN, GESTIÓN DE UN ITINERARIO TRANSNACIONAL. UN CAMINO LARGO

Autor: Arq. Jorge Alberto Martín.

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño «“ UNSJ y Municipalidad de la Ciudad de San Juan

(VER)

DEL VOLGA A ENTRE RÍOS:

Puesta en valor de la aldeas de alemanes del Volga en Entre Ríos

como poblados y paisajes culturales e integradas en itinerarios culturales

AUTOR: Arq. José Ignacio STANG

PROVINCIA: Córdoba

(VER)

BLOQUE III

LA DIMENSIÓN CULTURAL DEL SENDERO HUELLA ANDINA

Autoras: Fabiana Beatriz Contreras. Débora Finkelstein. María Marta Novella. Universidad Nacional de la Patagonia «“ FCE «“ Sede Esquel «“ Chubut

(VER)

EL NEOCOLONIAL EN LA ARGENTINA A TRAVES DE RECORRIDOS PATRIMONIALES

Autoras: Ana Chiarello Graciela Moretti

(VER)

PICADAS, CAMINHOS, TROPEIROS, TREM E ESTRADAS DE RODAGEM DAS COLÔNIAS DE

IMIGRAÇÃO E REGIÃO CARBONÍFERA DO SUL DE SANTA CATARINA, BRASIL

Autoras: LUCA, Virgínia Gomes de SANTIAGO, Alina Gonçalves

(VER)

LA IDENTIDAD DEL TERRITORIO A TRAVÉS DE LOS ITINERARIOS CULTURALES.

LAS ESTANCIAS JESUÍTICAS DE CÓRDOBA

Autores: Noemí Goytia, Florencia Caeiro, María Alejandra Rega, Adriana Alday, Clara Delfino, Juan Manuel Bergallo.

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba

(VER)

RUTA DEL VINO EN SAN JUAN. DISEÑO Y PRODUCCIÓN.

ESTUDIO DE CASO DE ESCALA LOCAL.

Autores: Cristina Monfort, Inés Persia

(VER)

 

RUTA HISPANO – GUARANÍ EN EL CORREDOR DEL RÍO URUGUAY, PROV. DE ENTRE RÍOS

Autores: TEN HOEVE Adriana; CANSANELLO Pablo; AGOSTINO Silvia; TOSELLI Claudia; BEBER Mónica y Video: Raczko Sergio

(VER)

 

EJE TEMÁTICO 2: DESARROLLO LOCAL/GESTIÓN Y LEGISLACIÓN

BLOQUE I

 

– SITUACION LEGISLATIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL

DE LA CIUDAD DE MAIPU-MENDOZA

Autora: Arq. Eugenia Gava

Mendoza

(VER)

TENSIONES ENTRE ITINERARIOS CULTURALES Y RUTAS TURÍSTICAS. ¿NUEVOS CAMPOS DE INTERACCIÓN ENTRE PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO SOSTENIBLE?

AUTOR: Ronald David Isler Duprat

Organismo o institución a la que pertenece: Univ. Nacional del Nordeste / Univ. de Granada.

Provincias: Corrientes y Chaco.

(VER)

–  TURISMO CULTURAL Y PATRIMONIO HISTÓRICO. PLANES, PROYECTOS Y TRANSFORMACIONES EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA.

Autor: Medina Mesón, Gabriela Paola.

Organismo o institución a la que pertenece: Becaria doctoral de CONICET. Instituto de Historia y Patrimonio. Universidad Nacional de Tucumán.

Provincia: Tucumán

(VER)

METODOLOGÍA DE VALUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA PATRIMONIAL DE LAS PIEZAS COMPONENTES DE UN ITINERARIO CULTURAL

Autor: RAE, María Marta

(VER)

 

CREACIÓN DE UNA RED CULTURAL A PARTIR DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO A LO LARGO DEL CORREDOR BIOCEÁNICO TRAMO SAN JUAN

Autora: Arq. Eliana Gabriela Testa.

Docente de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de San Juan, Investigadora CONICET. IRPHa (Instituto Regional de Planeamiento y habitad).

Provincia SAN JUAN

(VER)

BLOQUE II

LA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS DE TRASFORMACIÓN DEL PAISAJE COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA RECOMENDACIONES DE INTERVENCIÓN EN EL PAISAJE (HISTÓRICO).

PAISAJES SINGULARES EN LAS TRAZAS DEL CAMINO REAL: CAPILLAS CONSTRUIDAS EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII EN CÓRDOBA (CENTRO Y NORTE PROVINCIAL)

.

Autoras:Doctorado – Mgtr. Arq. Colombano, Natalia María

Director: Dra. Arq. Moisset, Inés

Universidad de Mendoza

Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño

Doctorado en Arquitectura

Proyecto de Tesis.

Córdoba, Argentina

(VER)

GESTION CULTURAL, PATRIMONIO Y TURISMO SUSTENTABLE EN EL MUNICIPIO DE CURAHUARA DE CARANGAS, ORURO-BOLIVIA

Autores: Arq. Gonzalo A. García Crispieri y Lic. Marianela García Díaz

Institución: Fundación Dr.Manuel García Capriles «emegece», CICOP «“ BOLIVIA

País: BOLIVIA

(VER)

LA RUTA DEL TEQUILA EN EL PAISAJE AGAVERO.

¿UNA NUEVA INSTITUCIÓN DEL TURISMO?

Autores: Lucía González Torreros y José Luis Santana Medina

Universidad de Guadalajara

Jalisco, México

(VER)

UN RECORRIDO HISTORICO-PATRIMONIAL EN EL TRAYECTO FERROVIARIO ESQUEL-NAHUELPAN

Autor: Jorge   Omar ORIOLA

Universidad Nacional de la Patagonia «SAN JUAN BOSCO»

Facultad de Ciencias Económicas – Sede Esquel

Licenciatura en administración de empresas turísticas

Chubut «“ rep. Argentina

(VER)

ANTIGUO CAMINO REAL DEL NORTE DE CÓRDOBA. LA LEY PROVINCIAL 9883 Y LAS DERIVACIONES VINCULADAS AL DERECHO ADMINISTRATIVO.-

Autor: Susana Parés.-

Prof,Adjunta-Derecho-UNC-ICOMOS

(VER)

CAMINOS del VINO – OASIS SUR de MENDOZA

GESTION DEL PATRIMONIO CULTURAL

Rutas e itinerarios culturales, el desarrollo local y el patrimonio material e inmaterial. La gestión y legislación vigente.

Autor: Rebolloso, Viviana

Técnica en Gestión Socio Cultural

San Rafael Mendoza

(VER)

TRAMAS Y COLORES

RECORRIENDO CAMINOS E HILVANANDO HISTORIAS

Autores: Paula Pina Marquez, Lidia Samar, y Pablo Ortiz Díaz

Institución: Universidad Nacional de La Rioja y Universidad Nacional de Córdoba

Provincias: La Rioja y Córdoba

(VER)

EJE TEMÁTICO 3

TURISMO CULTURAL. CENTROS DE INTERPRETACIÓN Y MUSEOS

BLOQUE I

AGUA Y VESTIGIOS.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA COSTA. LA GUARDIA, COLASTINÉ NORTE Y SUR.

Autores: Arq. Ma. Laura Bertuzzi, Linc. Ma. Laura Birri, Arq. Ma. Victoria Borgarello. Linc. Manuel Cavia, Ing. Ricardo Toledo

Institución a la que pertenece: FADU/UNL-Municipalidad de Santa Fe-Asoc. Cultural de la Costa

Provincia: Santa Fe

(VER)

ESTUDIO HISTÓRICO AMBIENTAL DE LA ZONA DE CALAMUCHITA.

ESTANCIA JESUÍTICA DE SAN IGNACIO.

Autora: Marcela Cantero

(VER)

BASES HISTÓRICAS PARA EL ESTUDIO AMBIENTAL DEL CRUCE DE LOS ANDES.

SAN JUAN – MENDOZA.

1814 -1817

Autores: Marcela Cantero y Claudio Vera.

(VER)

–   LA DENDRÓPOLIS MENDOCINA: UN RECORRIDO HISTÓRICO-PATRIMONIAL POR SUS ESPACIOS VERDES.

Autores: Dalla Stella, Virginia.

Pérez Magnelli, Franco. Sifón, Milagros.

Provincia: Mendoza

(VER)

RUTAS ARGENTINAS.

EL ACA Y LOS ITINERARIOS CULTURALES DEL PAÍS

Autores: Arq. Alberto Lucchesi Mgter. Arq. Marcela A. Scaramella

Arq. Carlos L. Sala  Arq. Romina Sales

Cátedra Historia de la Arquitectura y el Urbanismo 3A

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño «“ Universidad de Mendoza

Mendoza

(VER)

–  «TURISMO CULTURAL E ITINERARIOS URBANOS, RECUPERANDO LA MEMORIA URBANA»

Autor: Arq. Jorge Alberto Martín.

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – UNSJ y Municipalidad de la Ciudad de San Juan

(VER)

CONSTRUYENDO EL EMPORIO DE LA VID. INICIO, APOGEO Y RESACA DE UN ITINERARIO CULTURAL EN LA FERIA DE LA UVA EN AGUASCALIENTES, MÉXICO (1954-2011).

Autor: Luciano Ramírez Hurtado

Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes

Provincia: Aguascalientes, México

(VER)

CÓRDOBA NEGRA: TURISMO CULTURAL E IDENTIDAD

Autores: Téc. Claudia Alejandra Suárez, Lic. Ariel Eduardo Bustos

Área de Guías de Turismo, Dirección de Turismo, Municipalidad de Córdoba

Córdoba, Argentina

(VER)

BLOQUE II

 

CAMINOS CULTURALES CORDOBESES.

ANTECEDENTES Y PROPUESTA HACIA LOS 400 AÑOS DE LA UNC

Autores | MEDINA, Ma. Rebeca; CUADRADO, Ma. Verónica; MANAVELLA, A. Aníbal; DEPETRIS, Adrián; ERGUETA, Débora; ILVENTO, Ma. Paula; BAZÁN, Ma. Elena; CARMIGNANI, Mara G.; RAMÉ, M. Jimena; TRONCOSO, Sergio D.; GALLEGILLO, Ma. Soledad.

Institución a la que pertenecen: CEHUALA, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, UNC

Provincia Córdoba

(VER)

ESTUDIO Y PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN, ARTICULADO A ITINERARIOS TURÍSTICO-CULTURALES, EN LOS TALLERES FERROVIARIOS DE TAFÍ VIEJO.

Autoras: Mg. Arq. Daniela Moreno,  Arq. Javier Vicente Roig,  Arq. Florencia Murillo Dasso, Arq. Juan Logusso

Institución a la que pertenecen: Instituto de Historia y Patrimonio

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Universidad Nacional de Tucumán

(VER)

ITINERARIOS CULTURALES Y TERRITORIO – MUSEO EN LAS MISIONES JESUÍTICAS GUARANÍES DEL RÍO URUGUAY. ARGENTINA 2012/13

Autores: Ángela Beatriz Rivero, Graciela Cecilia Gayetzky de Kuna, Alba Cristina Ferreyra, Malena Monferrer Vigil.

Institución a la que pertenecen Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones UNAM

(VER)

ITINERÁRIO CULTURAL DE MUSEUS NA CIDADE DE PORTO ALEGRE

Autores:

Nilza Cristina Taborda de Jesus Colombo, Underléa Bruscato , Lucas Graeff

Institución a la que pertenecen

Unilasalle «“ Canoas «“ Rio Grande do Sul «“ Brasil

UFRGS «“ Porto Alegre «“ Rio Grande do Sul «“ Brasil

(VER)

LA ARQUITECTURA DE LA PRIMERA MODERNIDAD EN TUCUMÁN. UNA RUTA CULTURAL PARA VALORAR LOS EJEMPLOS NO RECONOCIDOS

Autora: Mg. Arq. Susana Villavicencio

Institución a la que pertenecen

Instituto de Historia y Patrimonio

Facultad de Arquitectura y Urbanismo «“ Universidad Nacional de Tucumán

(VER)

–  LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y SU VALOR PATRIMONIAL.

UN ITINERARIO ALTERNATIVO PARA CONOCER CÓRDOBA

Autores: Carlos Zoppi, Silvia Oliva y Lidia Samar

Institución: Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño – Universidad Nacional de Córdoba

Provincia: Córdoba

(VER)

BLOQUE III

 

APORTES DESDE LA RUTA DEL VINO PARA LA CREACIÓN DEL ITINERARIO CULTURAL.

TRAMO NORTE ARGENTINO

Autor: Hno. Lic. Agustín Borzi

Obra de Don Bosco «“ Academia Argentina de la Vid y del Vinos

(VER)

– EL PASADO EN EL PRESENTE DE ROSARIO

Autores: Bugnone   Silvia, De Gregorio Roberto

Institución: CEDODAL   Rosario «“ UNR «“ Instituto Superior de Enseñanza Técnica Nº 18   Grupo Patrimonio Rosario provincia Santa Fé

(VER)

– RECORRIENDO MENDOZA POR LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

Autor: Nora Codoni

ICAU- Universidad de Mendoza

Mendoza

(VER)

TURISMO ARQUITECTURA

Itinerarios, vino y paisajes

Autores: Arq. Federico David Cohen, Arq. Silvia Salustro

Mendoza

(VER)

LA CRIOPRESERVACIÓN, UNA PROPUESTA DE MUSEALIZACIÓN

Autores: Zamora, Silvana ; O»™Donell Beatriz; Sandoval José ;Bernaski Mario; Ajmat

Raúl

(VER)

EJE TEMÁTICO 4.- DIMENSIÓN SOCIAL

BLOQUE III

EL RÍO CHUBUT UN CAMINO DE PIONEROS.

. Autores: Bilbao, Mercedes. Museóloga. Goytía, María Belén. Arquitecta.

Provincia: Chubut

(VER)

ITINERARIOS CULTURALES – RUTAS ARTÍSTICO-PATRIMONIALES

Autor:Dra. Marta Elena Castellino (Directora del Proyecto) «“ Lic. Esp. Silvia Marcela Hurtado (Co-directora) «“ Mgter Silvia Nacif «“ Lic. Julia Fernández «“ Lic. Marcela González (Integrantes)

Institución: Centro de Estudios de Literatura de Mendoza – Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo) y Dirección de Patrimonio Cultural «“Secretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza

(VER)

CONVENTO DE SAN CARLOS EN SAN LORENZO:

LOS FRANCISCANOS Y SUS RUTAS EVANGELIZADORAS

Autores: Dr. Arq. Roberto De Gregorio; Dra. Arq. Analia Brarda;

Colaboradores: Arqtos. Pablo Florio, Ricardo Vásquez

Institución:  Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño- UNR

Provincia: Santa Fe

(VER)

– LA VID Y EL VINO, UN RECORRIDO HISTÓRICO DESDE LOS ORÍGENES A LA ACTUALIDAD: La Fiesta de la Vendimia como valor identitario.

Propuesta para su declaratoria como patrimonio inmaterial.

Autora:Julieta Gargiulo

Academia Argentina de la Vid y el Vino

Mendoza

(VER)

CASAS LATINOAMERICANAS PARA ARQUITECTOS LATINOAMERICANOS

Autores:Arq. Gabriela T. Neme Araujo y Arq. Mariano Iriarte Borella.

Institución: Facultad de Arquitectura y Urbanismo «“ UNT. CONICET

Provincias: Tucumán y Salta.

(VER)

EL FERROCARRIL EN EL URUGUAY. RUTAS DE LA MEMORIA

Autores:CAROLA ROMAY   Facultad de Arquitectura, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. DANIEL PRIMUCCI, Arquitecto Investigador, Montevideo, Uruguay. VIRGINIA ETCHEVARREN Arquitecto Investigador, Montevideo, Uruguay.

(VER)

¡Compártelo en tu plataforma favorita!

Ir a Arriba