PALMIRA EN VILLA OCAMPO
El león de Al-lat de Palmira (Siria) en el corazón de Villa Ocampo El 27 de abril se inauguró la iniciativa original “Palmira en Villa Ocampo” como parte de la campaña global “UnidosXelPatrimonio”, lanzada por la UNESCO en el 2015 para concientizar acerca de la destrucción deliberada del patrimonio cultural en Medio Oriente. “No se trata de la destrucción solo de piedras y edificios, sino de valores e identidades” afirma la UNESCO. Durante un año, Palmira fue símbolo de la limpieza cultural que ha asolado al Oriente Medio. Recientemente, la Comunidad Internacional celebró su liberación. En este contexto, UNESCO tomó medidas de inmediato. “Hace menos de dos días, finalizó una misión excepcional de UNESCO al sitio de Palmira para evaluar con precisión la magnitud de los daños y prevenir estragos irreversibles, además de coordinar futuras acciones de intervención de la comunidad internacional” recordó en su discurso de apertura Lidia Brito, directora de la Oficina Regional de Ciencias de la UNESCO para América Latina y el Caribe. Esta misión excepcional de evaluación fue dirigida por el Centro de Patrimonio Mundial de UNESCO y la Oficina de UNESCO en Beirut, en el marco del proyecto «Salvaguardia de Emergencia del patrimonio cultural sirio” financiado por la Unión Europea. En este sentido, en julio nse presentará un informe al Comité del Patrimonio Mundial en su 40ª reunión en Estambul (Turquía), para hacer recomendaciones sobre las medidas de salvaguardia que se deberán implementar en forma inmediata. “(…) No se puede disociar el patrimonio de las personas que sufren el conflicto” afirmó la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.
En el marco de esta campaña global, se han desarrollado acciones en muchos lugares del mundo. Desde Argentina, con “Palmira en Villa Ocampo” se buscó sensibilizar acerca de la gravedad de la destrucción del Patrimonio de la Humanidad con el ejemplo emblemático de Palmira. Palmira, la “Perla del Desierto”, Patrimonio de la Humanidad desde 1980, fue uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo, fusión de la cultura grecorromana con tradiciones artísticas autóctonas y persas. “Palmira en Villa Ocampo” pretendió concientizar sobre la destrucción del patrimonio cultural por medio de intervenciones artísticas, propuestas interactivas, videos, así como declaraciones de autoridades políticas y científicas y los últimos testimonios de expertos de la UNESCO trabajando en la zona. Participaron de la actividad inaugural: representantes de los Ministerios de la Nación, delegaciones del cuerpo diplomático y de las agencias del sistema de Naciones Unidas, INTERPOL, directivos ONGS internacionales y nacionales, sociedad civil y sector privado, así como también artistas, científicos e intelectuales y medios de comunicación. Esta iniciativa refuerza la misión del Observatorio UNESCO Villa Ocampo, de plantear los grandes cuestionamientos, estimular el debate y la reflexión. Ser una caja de resonancia de las situaciones que afectan a la dignidad humana y un punto de encuentro entre el pasado y el presente, con miras al futuro. Por su historia y su relevancia patrimonial en Argentina y América Latina, Villa Ocampo ofrece un espacio privilegiado para el debate de ideas frente a la alarmante situación global de destrucción al patrimonio sin precedentes. En su discurso, la Sra. Brito citó a Victoria Ocampo “el único triunfo posible sobre la destrucción y el odio, es responder con el reconocimiento del otro, el respeto por sus símbolos y sus tradiciones, más allá de toda ideología o credo religioso”.
Ir a la noticia en web UNESCO Montevideo:
http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/about-this-office/single-view/news/the_lion_of_al_side_palmyra_syria_in_the_heart_of_villa_ocampo/#.VydaqjHxEWU
Galería de fotos:
https://www.flickr.com/photos/unescoenespanol/sets/72157667736620305
¡Compártelo en tu plataforma favorita!
¿Buscas algo?
Últimas publicadas