El Comité Argentino de ICOMOS junto a la Fundación Espacio Ctibor tienen el agrado de participar a usted de la 1ra Jornada de Patrimonio Cultural, Gobiernos Locales y Participación de la Sociedad Civil, que se realizará en el marco Día Internacional de los Monumentos y Sitios el viernes 21 de abril en el Museo del Ladrillo de la Ciudad de La Plata.
Fundamentación
Hace varios años que el concepto de ‘desarrollo’ se viene modificando y ampliando por diferentes enfoques que lo han sacado del lugar exclusivamente económico en que surgió. Los organismos de cooperación internacional han debatido largamente sobre el papel que juegan la cultura y el Patrimonio Cultural como fin y como herramienta, y dieron lugar a documentos internacionales como el Informe de la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo de la UNESCO: “Nuestra Diversidad Creativa”, del año 1997, que plantea un cambio radical en las visiones sobre el desarrollo.
En este contexto, es ICOMOS Argentina quien a nivel local instala la reflexión sobre la dimensión que debe ocupar el Patrimonio Cultural, “cuya concepción ha sido ampliada desde una perspectiva integradora, vinculada con el territorio y con la sociedad, sumado a la sugerencia de implementación de nuevas políticas patrimoniales centradas no sólo en la conservación sino en el uso social y en su valoración como recurso turístico. Situación que manifiesta la necesidad de la configuración de un nuevo planteamiento del sector, donde el Estado debe retomar una visión estratégica para lograr un desarrollo sostenible” según explicita la Recomendación que estamos presentando.
Entre el 18 y el 20 de abril de 2013, en la ciudad de La Plata se realizaron las “II Jornadas de Patrimonio y Desarrollo”, apenas días después del terrible temporal que asoló la Ciudad y que tuvo como consecuencia daños materiales y, peor aún, numerosas pérdidas humanas. En este duro contexto, ICOMOS Argentina expresó su posición y señaló la responsabilidad de los distintos estamentos del Estado por falta de una política de previsión y planificación territorial donde el crecimiento desmedido e irresponsable de la Ciudad quedó en manos casi exclusivamente de los sectores inmobiliarios.
Para fijar su posición elaboró un documento denominado Recomendación La Plata 2013, que retomo las conclusiones expuestas en las mencionadas jornadas y las enriqueció con la participación de especialistas y representantes de todas las regiones del país, incorpora sus experiencias y los aportes de los documentos internacionales en nuestro territorio. Este texto surgió con un ambicioso propósito: tener un documento propio que a todos los que luchamos por el cuidado y conservación del Patrimonio Cultural nos sirva como herramienta para exigir al poder público el cumplimiento de sus deberes y responsabilidades. Por esto, los destinatarios de la Recomendación son los Municipios, las Provincias y la Nación, así como la totalidad de los miembros de ICOMOS Argentina, quienes tienen la posibilidad de difundir el presente documento entre los organismos públicos.
El propósito de esta jornada es reflexionar sobre el rol de los ámbitos públicos locales y la participación de la sociedad civil en los planes de desarrollo y en el cuidado y la promoción del Patrimonio Cultural, utilizando el mencionado documento como disparador.
La mecánica adoptada es la de invitar a distintos especialistas a reflexionar sobre los distintos tópicos que plantea la Recomendación y que se consideran necesarios para la implementación de un política pública que fomente el desarrollo sustentable y humano y propicie la gestión patrimonial y ambiental
18.00 Presentación
Arq. Pedro Delheye, presidente de ICOMOS Argentina
Dra. Victoria Ctibor, presidenta Fundación Espacio Ctibor
Cjal. Marcela Farroni, Concejo Deliberante de la Municipalidad de La Plata
PRIMER BLOQUE
18.30 a 19.30: Conferencias
1ra Conferencia
La recuperación del Teatro Coliseo Podestá de La Plata
Entrega de distinción de Ciudadano Ilustre
Cjal. Marcela Farroni al Arq. Alberto Leonforte
2da Conferencia
La Recomendación de La Plata 2013
Arq. Pedro Delheye
3ra Conferencia
Desarrollo sustentable y participación de la sociedad civil
Arq. Marcela Rogg
4ta Conferencia
Inventario y catalogación de bienes culturales
Arq. Silvia Fajre
19.30: Café
SEGUNDO BLOQUE
20.00 a 20.30: Conferencias
5ta Conferencia
Legislación y patrimonio cultural
Dra. Liliana Zendri
6ta Conferencia
Participación del sector privado, patrimonio cultural como recurso social y económico.
Dra. Victoria Ctibor
20.30
Mesa debate y conclusiones.
21.00
Vernissage
Fecha y Lugar de la Jornada
Museo del Ladrillo y Fundación Espacio Ctibor
Calle 514 entre Caminos Gral. Belgrano y Centenario. Ringuelet, La Plata.
Viernes 21 de abril 2017
¡Compártelo en tu plataforma favorita!
¿Buscas algo?
Últimas publicadas